Primero tenemos que diferenciar entre bitcoin con minúscula, que refiere a la criptomoneda y su transacción sin un tercero de confianza, y por otro lado Bitcoin con mayúscula que hace alusión a la red descentralizada de computadoras.
Bitcoin es una de las criptomonedas más conocidas y actualmente es muy utilizada como reserva de valor, tiene una emisión limitada, divisible hasta en 8 decimales, transferible, casi anónimo, con su red distribuida conocida como Blockchain[1] y transparente.
Ahora bien, en Bitcoin las reglas del juego están preestablecidas y son las siguientes:
- La emisión de bitcoin está controlada, emitiéndose por cada bloque minado
- Un bloque de transacciones tarda aproximadamente 10 minutos
- Las transferencias deben pagar un fee o comisión en bitcoin para ser procesadas
- Para minar un bloque se requiere una dificultad de cómputo que se ajusta cada 15 días
- La veracidad del bloque lo determina el 51% de los nodos
- La emisión total son 21 millones de bitcoin, por lo tanto, oferta limitada
- Cada 210.000 bloque se produce un halving[2]
Asimismo, hablamos de “minar”, que hace referencia a quién realiza la actividad de minería como un acto central en el funcionamiento de la red descentralizada. Cada nuevo bitcoin es generado por el minero que aporta su poder de procesamiento a la red blockchain, entonces tienen ingresos por las comisiones que pagan los usuarios de la red y la recompensa en nuevos bitcoin por cerrar un bloque de transacciones.
Además, cada 4 años aproximadamente la recompensa de los mineros se reduce a la mitad con el halving como un proceso automático, situación que puede ayudar a la suba del precio del bitcoin si la adopción se mantiene constante o aumenta. Actualmente la recompensa es de 6,25 bitcoins y muy pronto, en el próximo mes[3] se reducirá la recompensa de minería a 3,125 bitcoins por bloque.
Claro que, la norma de oro no permite crear bitcoin de forma ilimitada, y su escasez verificable es fundamental para su propuesta de valor. Evidentemente, el proceso de halving cada 4 años continuará hasta que se hayan minado los 21 millones de monedas[4], que según estimaciones ocurrirá alrededor del año 2140. Sin duda que la escasez que produce el halving sea una de las razones por las que cada vez más personas quieren tener bitcoins.
No obstante, se recomienda conocer bien los fundamentos de bitcoin o en su defecto realizar una consultoría ante el interrogante de atesorarlo o no, debido a su elevada volatilidad e impacto fiscal por su tenencia.
[1] Es un registro digital y distribuido de todas las transacciones de un criptoactivo.
[2] Evento que ocurre en una blockchain y tiene como objetivo reducir a la mitad las recompensas otorgadas a los mineros por la resolución de un bloque. https://lucianocarciofi.com.ar/post/glosario-cripto-definiciones-necesarias/
[3] El próximo halving de Bitcoin está previsto para abril de 2024, pero la fecha exacta aún no se sabe.
[4] El equipo de desarrolladores agrupados en “Bitcoin Core” podrían romper la regla de oro de la oferta monetaria limitada en 21 millones, porque en definitiva son los que dan forma al código de bitcoin.