Address: La dirección de una billetera es la cadena alfanumérica de caracteres que la identifican al realizar una transacción
Airdrop: Un airdrop consiste en la distribución gratuita y en masa de cierta cantidad de tokens o criptomonedas por parte de un protocolo (generalmente en el lanzamiento del token, con fines publicitarios y tambien para no ser catalogados como securities por los reguladores Los destinatarios pueden escogerse al azar, por concurso, o porque ya sean dueños de otra criptomoneda. En los ultimos airdrops se han restringido los requisitos para calificar, controlando que los beneficiarios sean reales y fieles usuarios del protocolo.
Algoritmo de consenso: Mecanismo utilizado en los sistemas distribuidos que permite a los nodos (usuarios de la red) coordinarse y ponerse de acuerdo.
Apalancamiento: El apalancamiento o leverage financiero, consiste en tomar deuda con el fin de tener una posición más grande a la que se podría solo con capital propio.
Su objetivo es incrementarla exposición al riesgo de precio de un activo, pudiendo ocasionar mayores ganancias como también mayores pérdidas.
APR: Es la tasa de interés anual que se paga por una inversión, sin tener en cuenta la capitalización de intereses dentro de ese año.
APY: Tiene en cuenta la frecuencia con que se aplica el interés y los efectos de la capitalización dentro del año.
APY > APR por efecto de interes compuesto o capitalizacion
Backup: Copia de seguridad o copia de respaldo, es una copia de los datos originales que se realiza con el fin de disponer de un medio para recuperarlos en caso de pérdida.
Bitcoin: Primera criptomoneda que pudo resolver el problema de doble gasto, funcionando en base a 4 tecnologías fundamentales: 1) Criptografía asimétrica. 2) Blockchain. 3) Proof of work. 4) Torrent (Red P2P)
Bitcoin es una red blockchain diseñada por Satoshi Nakamoto en el año 2008, en funcionamiento desde el año 2009 y cuya criptomoneda tiene el mismo nombre. Bitcoin representa un sistema de intercambio de valor entre pares, 100% digital, descentralizado y de emisión limitada a 21 millones de unidades, que utiliza la tecnología blockchain y la criptografía para su funcionamiento.
BIP (Bitcoin improvement proposal): Una propuesta de mejora de bitcoin es el formato estandar utilizado para comunicar formalmente a la comunidad, una idea sobre posibles mejoras en la red de bitcoin.
Blockchain: Es una estructura de base de datos cuya información se agrupa en conjuntos (bloques) a los que se les añaden metainformaciones relativas a otro bloque de la cadena anterior en una línea temporal. De esta forma, gracias a técnicas criptográficas (hash), la información contenida en un bloque solo puede ser repudiada o editada modificando todos los bloques anteriores.
La tecnología “blockchain” o “cadena de bloques” se trata de una base de datos virtual y sincronizada entre miles de computadoras conectadas entre sí y distribuidas por el mundo. Se puede pensar como un libro de contabilidad digital, cuyas hojas o registros individuales de información (bloques) pasan a formar parte del libro (cadena de bloques) luego de obtener la aprobación del resto de los usuarios del sistema. Pero, ¿todas las criptomonedas tienen su propia blockchain? Algunas sí: la de bitcoin se denomina Bitcoin y la de Ether es Ethereum, por ejemplo. Otras son token que “corren” o existen sobre otra blockchain: por ejemplo, la moneda estable DAI funciona en la blockchain de Ethereum.
Burbuja financiera: Estado de un mercado o activo financiero, durante el cual el precio sube desproporcionadamente respecto de su valor.
Buy the dip: Comprar el piso de una caida
Colateral: Activo de respaldo que se deja como forma de garantía al pedír un préstamo. Es la forma que se asegura quien otorga el préstamo de que el préstamo será devuelto. En finanzas Cripto, generalmente se trata de criptomonedas o tokens.
Criptomoneda: Activo digital el cual posee una blockchain propia o nativa que la respalda, y constituyen la moneda de pago de los fees por transaccionar dentro de la red.
Ej: bitcoin (Red Bitcoin), ether (Red ethereum), etc.
Custodial / Non Custodial: Una wallet custodial. es aquella que ser reserva el entregarnos las llaves privadas correspondientes haciendo de custodio de las mismas (típicamente los exchanges), esto implica que dependemos de un tercero para disponer libremente de nuestros fondos.
Por otro lado una wallet Non custodial, es la que al momento de crearla nos revela una seed phrase y en consecuencia las respectivas llaves privadas que nos correspondan, otorgánonos así pleno control y responsabilidad sobre nuestros fondos.
DApp: Descentralized Applications, aplicación que se ejecuta sobre una red descentralizada, evitando un único punto de falla. Son aplicaciones digitales basadas en blockchain y cuyo funcionamiento es descentralizado gracias al uso de smart contract, sin depender de una autoridad o empresa centralizada.
El concepto nace de plataformas que soportan Smart Contracts (contratos inteligentes). Etherum fue la primera
DAO (Decentralized Autonomous Organization): Tipo de estructura organizacional, basada principalmente en el uso de la tecnologia y la blockchain para gobernarse de manera autonoma y democratica por sus integrantes.
DCA (Dollar cost average): Es una estrategia de inversión, en la cual el inversor divide el importe total a ser invertido, en partes para realizar compras periódicas de un activo, con el objetivo de reducir el impacto de la volatilidad en el total de la compra.
De Fi: Acronimo de Descentralized Finances (Finanzas Descentralizadas), esta nueva rama de las finanzas se caracteriza por la desintermediacion financiera, baja de barreras de entrada, menor burocracia y lo mas importante, la trasparencia y posibilidad de auditar el uso de los fondos por parte del protocolo.
Diamond Hands: Adjetivo utilizado para aquella persona que holdea (no vende) sin importar lo que pase.
Dinero Fiat: Dinero emitido por los Estados y cuyo respaldo lo representa la “confianza” en ese Estado emisor. Ejemplo: el peso argentino o el dólar estadounidense..
Double spend: El problema del doble gasto consiste en que, al tratarse de dinero digital, un mismo token o moneda podría gastarse más de una vez (pagar a 2 personas distintas con la misma moneda)
EIP (ethereum improvement proposal): Una propuesta de mejora de ethereum es el formato estándar utilizado para comunicar formalmente a la comunidad, una idea sobre posibles mejoras en la red de ethereum.
Ethereum: red blockchain cuyo objetivo principal es el desarrollo de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas, y cuyo token nativo es “ether”.
Ether: Criptomoneda nativa de la red de ethereum
EVM (Ethereum virtual machine): La maquina virtual de ethereum es un motor computacional que corre en cada nodo de la red, constituye la piedra fundamental de todo el sistema operativo de ethereum, y sobre ella se ejecutan los contratos inteligentes y Dapps.
Exchange: Aplicación o plataforma que permite a los usuarios la compra/venta y el intercambio de criptomonedas.
Fee (Comisión): Importe cobrado al realizar transacciones (compra/venta o transferencias de activos digitales), como así también por la creación y ejecución de contratos inteligentes.
Firmware: Código de programación que controla el funcionamiento fundamental de el hardware de una máquina, un ejemplo es el BIOS de una computadora, que se encarga de iniciar, configurar y comprobar el estado de el hardware del ordenador.
Firewall: El cortafuego es un sistema cuya funcion es monitorear y controlar el trafico entrante y saliente de una red o un ordenador. Busca prevenir y evitar intrusos o ataques de otras redes.
FOMO (Fear of missing out): Es el sentimiento experimentado en el mercado por quedarse afuera de un activo o perderse una oportunidad. Las consecuencias de el fomo terminan en muchos casos en compras a precios altos o de activos sin fundamentos.
Fork: Un fork (bifurcación) es un cambio en el protocolo o una divergencia de la versión anterior de la cadena de bloques. Pudiendo ser un soft fork o hard fork:
- Soft fork: es una actualización de software que sigue siendo compatible con versiones anteriores del mismo. Esto implica que los participantes no están obligados a actualizar el software para seguir participando en la validación y verificación de transacciones.
- Hard fork: Un hard fork es una actualización de software no compatible con versiones anteriores.
Por lo tanto, para seguir participando y validando nuevas transacciones sería imprescindible actualizar a la nueva versión del software. Aquellos participantes que rechacen la actualización se separan de la red, con lo cual no podrán validar nuevas transacciones. Esta separación tiene como resultado una divergencia permanente de la cadena de bloques.
Gas: Unidad utilizada para medir los recursos que una transacción va a requerir de la red de ethereum y por lo tanto el costo de ejecutar dicha transacción
Gwei: Unidad de medida utilizada para hacer referencia al gas en la red de ethereum.
1 Gwei = 0.000000001eth
1 Eth = 1.000.000.000 Gwei
Halving: Evento que ocurre en una blockchain y tiene como objetivo reducir a la mitad las recompensas otorgadas a los mineros por la resolución de un bloque.
Hash (Función): operación criptográfica que genera identificadores únicos e irrepetibles a partir de una información dada.
Hold o Hodl: Significa mantener en cartera una inversión con el objetivo puesto en el largo plazo (más de 5 años), independientemente de los movimientos de el precio en el corto plazo.
Lightning Network: Solución de escalabilidad de segunda capa, lograda en la red de bitcoin a través de la implementación de “canales de pagos” (conformados por un address multisig), el cual permitirá registrar todas las transacciones necesarias entre ambas partes de manera instantánea y prácticamente gratuita.
Mainnet: Red principal donde se ejecutan las transacciones “reales”. Generalmente esta identificación es necesaria cuando existe una red secundaria o de pruebas (Testnet), la cual es utilizada para probar nuevos cambios o actualizaciones sin peligro de perjudicar a la red principal.
Market Cap: La capitalización de mercado es el valor total. medido en dolares.de un activo y surge como resultado de multiplicar la cantidad en circulación por el ultimo precio.
Mempool: Lugar donde se almacenan de manera temporal las transacciones, esperando ser confirmadas e incluidas dentro de un nuevo bloque en la red.
Minería: se conoce como minería al mecanismo de consenso por el cual los participantes de una blockchain (“nodos”) se ponen de acuerdo para incorporar información a la blockchain o base de datos descentralizada. Los dos principales mecanismos de consenso son “Prueba de Trabajo” (PoW, proof of work), utilizado por Bitcoin, y “Prueba de participación” (PoS, proof of stake), utilizado hoy por Ethereum.
Minero: Participante de la red que aporta poder de procesamiento (hash power) para resolver los algoritmos de la prueba de trabajo (proof of work) y asegurar la red a cambio de una recompensa.
Multi-Sig: Multi-signature o multi-firma, tipo específico de billeteras que permiten que las transacciones sean firmadas por 2 o más usuarios con sus respectivas claves privadas.
Nodo: Participantes de la red que validan transacciones. Cada nodo es una copia de la cadena de bloques y su función principal es la descentralización de la red.
A mayor descentralización, mayor seguridad.
NFT: Los NFT o “non-fungible token” o “tokens no fungibles” son criptoactivos, activos digitales, que representan un bien único e irrepetible, por eso su denominación de “no fungible”. Un bien fungible es, por ejemplo, el dinero (“un billete de $ 100 es equivalente a otro billete de $ 100); mientras que, por ejemplo, el cuadro de “La Mona Lisa” es no fungible, es único y no existe otro igual.
On chain / Off chain: Una transacción “on chain” es aquella que es registrada en la blockchain. La transacción es validada por los nodos e incluida dentro de un bloque por los mineros.
Por otro lado las transacciones off-chain son aquellas que ocurren por fuera de la blockchain, en un segundo registro, denominado como capa 2 o layer 2, dependiendo de el metodo utilizado pueden requerir eventualmente la realización de una transacción “on-chain” (Lightning network).
Las transacciones “off-chain” suelen utilizarse por ser más rápidas y tener un costo mucho menor a una transacción “on-chain”
Open source (código abierto): Tipo de software cuyo código fuente y otros derechos (que normalmente son exclusivos para quienes poseen los derechos de autor), son publicados bajo una licencia de código abierto o forman parte del dominio público. Permitiendo a terceros hacer uso del código, copiarlo o modificarlo.
Oráculo: Los oráculos son una de las herramientas que usa la tecnología blockchain para interactuar con el mundo físico. De allí su enorme utilidad y potencial puesto que permiten crear un puente entre el mundo criptográfico y físico con el fin de crear utilidades que aprovechen al máximo la tecnología blockchain. Podemos decir que los oráculos son piezas de código que sirven de puente entre el mundo real y el representado por la blockchain y sus protocolos.
P2P (Peer to Peer): Tipo de red que funciona sin clientes ni un servidor fijo o central y cada usuario o nodo interactúa con el otro de igual a igual cumpliendo las funciones de cliente y usuario a la vez. Es el intercambio de criptomonedas directamente entre usuarios, sin intermediarios. “Peer-to-Peer” o “persona a Persona”.
Protocolo: En informática y telecomunicaciones, es un sistema de reglas que permite que 2 o más usuarios de el mismo se comuniquen entre sí para transmitir información.
Public Key o Llave Pública: Parte del sistema de criptografía asimétrica que permite que el mensaje llegue al destinatario. Está relacionada al address.
Private Key o Llave Privada: Parte del sistema de criptografía asimétrica que permite que el mensaje sea desencriptado por el destinatario. Se derivan de la seed phrase que otorga el control de los fondos de una wallet.
Satoshi Nakamoto: fue el creador de Bitcoin en el año 2008. Su verdadera identidad aún hoy sigue sin conocerse. Incluso muchos creen que se trata de un grupo de personas.
Satoshis o sats: Es la unidad mínima en la cual es divisible un bitcoin. 100 millones de satoshis equivalen a 1 bitcoin.
1 bitcoin = 100.000.000 sats
1 satoshi = 0,00000001 btc
Scams: en el ecosistema cripto es un sinónimo de estafa.
Seed phrase: Conjunto de 12 o 24 palabras mnemotécnicas que permiten generar y gestionar las claves privadas.
Shortear: Vender en corto o en descubierto, implica tomar una posición financiera en la cual el inversor/trader obtiene beneficios con la caída del precio de un activo.
Smart contracts: Un contrato inteligente es un programa informático compuesto por reglas que se ejecutan o no de acuerdo a condiciones específicas determinadas. Busca de esta forma facilitar y asegurar la ejecución de acuerdos registrados entre 2 o más partes.
Es un programa informático que contiene ciertas instrucciones que se ejecutan automáticamente, sin la intervención externa, en caso de ocurrir determinado hecho. Por ejemplo: un smart contract entre dos sujetos que apuestan sobre el resultado de un partido de fútbol entre Boca y River, y el ganador obtiene $ 1.000; cuando termina el partido, el contrato inteligente verifica cuál de los dos equipos ganó y, en forma automática, ordena el depósito del dinero en la cuenta del apostador que haya acertado el resultado.
Solidity: Lenguaje de programación de alto nivel, orientado a objetos, cuyo uso principal es en la escritura de contratos inteligentes que se ejecutan en ethereum.
Stablecoin: Token cuyo precio esta atado a la cotización de otro activo, usualmente una moneda fiat.
Moneda estable o stablecoin es aquel token que posee un mecanismo de estabilización de su valor. Los más habituales son aquellos que procuran mantener el mismo valor que el dólar estadounidense. Pero eso no significa que siempre van a valer US$ 1: existieron casos como el UST de Terra cuyo valor se desplomó a US$ 0. La stablecoin más utilizada es USDT: emitida por la empresa Tether, cada token que procura cotizar a US$ 1 tiene como respaldos activos financieros y depósitos bancarios por un valor equivalente, según informa la empresa emisora.
Stop Loss: Limitar las pérdidas, es una parte fundamental dentro de una estrategia de trading, implica preveer la posibilidad de errar en la lectura de el mercado y la operación realizada, estableciendo una pérdida máxima tolerable como seguro para no perder el 100% de una posición.
Third party: Son los intermediarios ya sean personas, instituciones o aplicaciones que no son fundamentales a una transacción u operación, pero actúan como intermediarios, provocando mayores costos o pudiendo representar factores adicionales de riesgo.
Token: Activo digital que puede representar una moneda (fungible) como así también un contrato inteligente, o activos de la realidad como ser un título o una propiedad (no fungible).
Un token criptográfico es la representación digital y encriptada de “algo”. Y dentro de los tokens pueden existir aquellos calificados como criptoactivos. La clasificación más aceptada suele ser la brindada por la Autoridad Supervisora del Mercado Financiero de Suiza (FINMA). Según FINMA, los tokens pueden ser:
– Payment tokens (tokens de pago): son utilizados principalmente como medio de pago. Son criptomonedas como bitcoin o una stablecoin.
– Utility tokens (tokens de utilidad): son destinados a proporcionar acceso a una aplicación o servicio. Por ejemplo, el NFT que representa la entrada a un recital.
– Security tokens (token de valor): representan valores negociables como, por ejemplo, participaciones societarias.
TOTP: Time based One Time Password, hace referencia a aquellos tipos de contraseñas que se regeneran cada cierto tiempo determinado
Trading cripto: consiste básicamente en la compraventa de criptos con el objetivo de obtener un beneficio con la diferencia entre el precio de venta y el costo, incluso comprando y vendiendo el mismo activo en cuestión de minutos o horas, a diferencia de los inversores que son “tenedores a largo plazo”, que adquieren un activo sin ánimo de especular con su precio en el corto plazo, sino que tienen su horizonte de inversión más allá del día a día.
Wallet: Una billetera es una aplicación o software que almacena tus llaves públicas y privadas, permitiéndote acceder a una dirección en la blockchain desde la cual enviar, recibir y almacenar criptomonedas.
Wallet versus “exchanges”: Las cripto pueden “almacenarse” en un exchange (no suele representar el método más seguro, ya que se está delegando la tenencia de los activos en un tercero) o también en billeteras (wallets), donde el titular posee el control de sus “fondos”. Las billeteras pueden ser: digitales (son aplicaciones que se descargan al celular o computadora) o físicas (es un hardware tipo USB).
White Paper: Es un documento en el cual se especifican los lineamientos fundamentales sobre una blockchain o protocolo, explica cuál es el problema que se quiere resolver, cómo se resolverá, financiación del proyecto, cantidad de token que se dispondrán y su distribución.
El White Paper de Bitcoin, por ejemplo, se titula “Bitcoin: Un Sistema de Efectivo Electrónico Usuario-a-Usuario”