¿Tienes que declarar Criptoactivos en Bienes Personales 2024?: Lo Esencial

La ARCA[1] habilitó hace poco el aplicativo para hacer la declaración anual de Bienes Personales, con vencimiento a mediados de junio. Si tienes criptoactivos al 31/12/2024 debes declararlos.

Aquí te contamos los puntos clave del aplicativo para hacerlo de forma sencilla y de acuerdo con imágenes del aplicativo de Bienes Personales 2024 de la ARCA:

  1. ¿Dónde encontrar la sección?
  • Debes ingresar a la página de la AFIP con tu CUIT y clave fiscal.
  • Busca el servicio «Bienes Personales Web», selecciona «Nueva Declaración Jurada» y elige el año 2024.
  • Dentro de la sección de «Registración de Bienes Personales», encontrarás «Monedas digitales, monedas virtuales, criptoactivos o similares». Esta parte no cambió respecto a 2023.
  • Selecciona «Nuevo» para agregar tus tenencias.
  • Información detallada que te pide el aplicativo ¡Hay más detalles que antes!
  • Ubicación: Te pregunta si la tenencia está en Argentina o en «Otros países». Es algo complicado para criptoactivos descentralizados, pero una idea puede ser considerar «del país» si las claves las manejan proveedores o wallets ubicados en Argentina.
  • Tipo de bien: Tienes que elegir entre «Monedas digitales» o «Billetera virtual». Probablemente, «billetera virtual» se refiere a tus «wallets» donde guardas varios tipos de tokens.
  • Clave Pública: Debes informar la Clave Pública de tu wallet. Este dato es importante para el Fisco, ya que le daría acceso al historial de transacciones y podría ayudar a detectar si hay tokens sin declarar.
  • ¿Estaban en un PSAV[2] registrado ante la CNV[3]? Te preguntan si tus criptoactivos al 31/12/2023 estaban depositados en un PSAV registrado ante la CNV. Es llamativo que pregunte por 2023 para la declaración de 2024, esto podría ser un error de tipeo en el aplicativo:
  • Si la respuesta es «No»: Debes indicar si la clave pública es de un «PSAV no registrado ante la CNV» o de una «billetera descentralizada». Si es «billetera descentralizada», te pide el nombre comercial[4], aunque quizás no sea un dato muy útil.

  • Si la respuesta es «Sí»: El sistema te permite elegir el PSAV de una lista donde trae su número de identificación, pero tienes que escribir manualmente la dirección de su página web. Este pedido de la web podría ser un exceso de carga para el contribuyente.
  • Declaración de cada Criptoactivo específico
  • Una vez que describes dónde tienes los criptoactivos[5], debes detallar cada «moneda digital» que posees dentro de esa tenencia.
  • Hay una lista de opciones o puedes elegir «Otro criptoactivo» si el tuyo no aparece.
  • Debes informar la cantidad que tenías al 31/12/2024, su valuación y, si elegiste «Otro criptoactivo», una descripción.
  • Importante: Si tenías el mismo criptoactivo en diferentes lugares[6], debes declarar y detallar cada tenencia por separado.
  • Situación frente al impuesto
  • Finalmente, para cada tenencia declarada, debes indicar si está exenta, gravada o si hubo una baja en el período.

En resumen, el aplicativo 2024 pide más detalles sobre dónde están tus criptoactivos y cómo se gestionan, además de la cantidad y valuación de cada uno.


[1] ex AFIP

[2] Proveedor de Servicios de Activos Virtuales

[3] Comisión Nacional de Valores

[4] Como por ejemplo «Metamask»

[5] En qué wallet o PSAV

[6] Por ejemplo, un poco en un PSAV y otro poco en una billetera descentralizada

Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios