Taller de Iniciación en Billeteras Cripto

Un resumen del primer encuentro en el Club Cripto UCEMA

El taller comienza con el contexto histórico y la motivación detrás de la creación de Bitcoin, hablando sobre el origen de las billeteras de la mano de Satoshi Nakamoto permitiendo realizar transacciones directamente entre usuarios. Veremos que este intercambio se realiza sin la necesidad de los intermediarios tradicionales y profundizaremos sobre la importancia de la autocustodia asociada a los fondos que dio origen a la conocida frase “Not your keys, not your coins”[1]. Luego, se profundiza en los conceptos técnicos fundamentales como la descentralización, el funcionamiento de las billeteras cripto (entre custodiales, no custodiales, hot wallets[2] y cold wallets[3]) y la seguridad de las claves. Finalmente, se abordan aspectos prácticos como las transacciones P2P[4], clave pública y privada, el manejo de frases semilla, poder encontrar operaciones en la Blockchain operada y medidas básicas para protegernos de ataques externos proporcionando una comprensión integral del ecosistema cripto.

Origen y Contexto: Criptomoneda y Bitcoin

Satoshi Nakamoto, en 2008, publicó un paper titulado «Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System» en un foro de criptografía. Este evento surgió con la crisis financiera global, lo que resaltó la necesidad de un sistema financiero descentralizado que no dependiera de instituciones financieras tradicionales. Nakamoto propuso un sistema P2P (peer-to-peer) para enviar pagos en línea directamente entre partes sin intermediarios. Esta publicación fue una respuesta a la necesidad de un sistema financiero descentralizado que elimina la dependencia de instituciones financieras centralizadas y terceros de confianza.

Crisis Financiera de 2008 y el problema de la Centralización

La crisis de 2008, caracterizada por la quiebra de múltiples bancos y una serie de rescates gubernamentales, fue un catalizador crucial para el nacimiento de Bitcoin. Se destacan quiebras significativas como las de Lehman Brothers y American International Group (AIG), que reflejaron la vulnerabilidad del sistema financiero centralizado que han caracterizado a las crisis económicas. Nakamoto subrayó la necesidad de eliminar los terceros de confianza para evitar estos riesgos, idea central en el diseño de Bitcoin y la tecnología blockchain, es así que incluyó un mensaje en el bloque génesis de Bitcoin sobre el rescate de bancos, subrayando su crítica a la centralización y a los intermediarios financieros.

Importancia de la Descentralización

Satoshi Nakamoto introdujo Bitcoin para permitir transacciones en línea directas entre partes sin intermediarios, motivado por la desconfianza en los bancos centrales y las instituciones financieras después de la crisis de 2008 que llevó a la quiebra de numerosos bancos y a rescates financieros masivos. La tecnología blockchain y la contabilidad distribuida (DLT) juegan un papel crucial en la descentralización, asegurando que no haya un punto central de falla y aumentando la seguridad y la transparencia.

Filosofía de la Descentralización

El taller enfatiza la filosofía de Nakamoto, centrada en eliminar la necesidad de confiar en terceros, como bancos y gobiernos, para manejar y custodiar el dinero. Esta filosofía se refleja en la estructura de la blockchain, que es un libro mayor público distribuido y descentralizado, donde las transacciones se verifican a través de múltiples nodos independientes.

Funcionamiento de las Billeteras Cripto

Las billeteras descentralizadas no almacenan los activos digitales, sino que generan los códigos necesarios para acceder a las transacciones registradas en la blockchain. Cada transacción en una billetera cripto utiliza dos componentes principales: una clave pública y una clave privada. La clave privada genera la clave pública y debe ser mantenida en secreto porque se utiliza para firmar transacciones y acceder a los fondos, mientras que la clave pública genera direcciones que pueden ser compartidas para recibir criptomonedas.

Descentralización y Seguridad

Se explicó cómo la tecnología blockchain, a través de un sistema de contabilidad distribuida (DLT)[5], permite registrar transacciones en múltiples nodos, evitando la centralización de datos y mejorando la seguridad. Este enfoque descentralizado elimina la dependencia de una única entidad, reduciendo el riesgo de custodia.

Fundamentos de las Billeteras Cripto

Las billeteras descentralizadas no almacenan los activos digitales per se, sino que generan los códigos necesarios para acceder a las transacciones registradas en la blockchain. Se introdujeron conceptos esenciales como las claves públicas y privadas, explicando su rol en la seguridad y en la firma de transacciones.

Claves Públicas y Privadas:

• Clave Pública: Equivalente a una dirección postal, permite recibir criptomonedas.

• Clave Privada: Similar a la llave de un buzón, permite acceder a las criptomonedas y firmar transacciones, garantizando la identidad del propietario.

Ejemplo de Transacción P2P:

Una transacción entre dos individuos, Alicia y Roberto, se utiliza para ilustrar el proceso:

1. Alicia genera una dirección pública con su clave privada.

2. Envía un bitcoin a Roberto y firma la transacción con su clave privada.

3. La transacción es encriptada y validada por los nodos en la blockchain.

4. Roberto descifra el mensaje con su clave privada para acceder al bitcoin.

Transacciones P2P

En una transacción P2P (peer-to-peer), la clave privada del remitente se utiliza para firmar la transacción y validarla, mientras que la clave pública del destinatario se utiliza para encriptar la información. Los nodos distribuidos en la blockchain verifican y validan la transacción antes de que el destinatario pueda descifrarla y acceder a los fondos con su clave privada.

Seguridad de las Claves

La clave privada debe ser tratada como una contraseña confidencial ya que otorga acceso a los fondos del propietario. La clave pública, por otro lado, puede ser compartida para recibir pagos. La encriptación utilizada en las transacciones es unidireccional, lo que significa que no se puede obtener desde la clave pública la clave privada, garantizando así la seguridad.

Importancia de la Frase Semilla

Las frases semilla son un conjunto de palabras utilizadas como clave secreta para acceder a las billeteras cripto. Estas frases se generan a partir de una lista de 2048 palabras y consisten en una serie de 12, 18 o 24 palabras seleccionadas aleatoriamente de un diccionario específico (BIP 39)[6], que se utilizan para generar las claves privadas. Es crucial guardar cuidadosamente estas palabras en el orden correcto, ya que forman la base de la clave privada y, por ende, de la clave pública y las direcciones asociadas. Este sistema garantiza que las frases semilla sean prácticamente imposibles de adivinar, proporcionando un nivel alto de seguridad.

Conclusión

El taller subraya la importancia de entender el contexto histórico y la filosofía detrás de Bitcoin y las criptomonedas, enfocándose en la descentralización y la eliminación de intermediarios en las transacciones. También destaca la necesidad de seguridad y precaución en el manejo de claves privadas y frases semilla para proteger los activos digitales.

Al explicar la filosofía de descentralización de Nakamoto y el funcionamiento de las billeteras cripto, los participantes pueden apreciar la importancia de la seguridad y la autonomía en el manejo de activos digitales. Este conocimiento es crucial para operar con confianza en el mundo de las criptomonedas y aprovechar las ventajas de la descentralización.

Si desean profundizar en los conceptos vertidos, pueden acceder al primer taller de iniciación de billeteras cripto realizado por Pedro Magenties y Ariel Geandet el 29/05/2024:

Segundo Taller de Iniciación en Billeteras Cripto

En la segunda parte haremos un paso a paso de funcionamiento de una billetera, mostraremos el uso de diferentes billeteras y las características de las redes sobre las que trabajan. Las vincularemos a DApps[7] y mostraremos los puntos importantes para operar de forma segura. Destacaremos sus riesgos y limitaciones. Las opciones de inversión desde las wallets/DApps como Earn y los Liquidity Pools. La importancia de los LP (liquidity provider)[8] a la hora de comprar crypto Spot[9]. Ventajas y desventajas entre billeteras en CEX[10] vs DEX[11] y su vinculación. Hard wallets[12] vs otro tipo de wallets.

Formulario de Inscripción Virtual que se realizará el Miércoles 03/07/2024 a las 18:30 hs:

https://ucema.edu.ar/evento/segundo-taller-de-iniciacion-en-billeteras-cripto

Para más información y seguir aprendiendo del ecosistema cripto:

Como integrante fundador del Club Cripto UCEMA.


[1] Traducción: si no son tus claves, no son tus monedas.

[2] Se trata de billeteras calientes de criptomonedas que se encuentran conectados en todo momento a internet que, gracias a esto, permiten un acceso rápido y cómodo a los fondos como a las operaciones.

[3] La billetera fría hace referencia a la idea de que quede desconectado de internet y que se pueda operar sin el riesgo de un hackeo, de tal manera que existe una seguridad mayor en su tenencia.

[4] Transacciones de persona a persona.

[5] Las DLT (tecnologías de registro distribuido o distributed ledger technology) son una base de datos manejada por varios participantes que está descentralizada. Permiten almacenar datos de forma segura por medio de la criptografía y se pueden acceder por claves y firmas criptográficas.

[6] BIP39, que significa Bitcoin Improvement Proposal 39, es un estándar utilizado para generar frases nemotécnicas que representan claves privadas.

[7] Las DApps, «Decentralized Applications” o “Aplicaciones descentralizadas” son herramientas o apps que no están gestionadas por empresas y donde los usuarios se relacionan directamente sin intermediarios entre ellos, generalmente a través de una blockchain.

[8] En el mundo de la financiación descentralizada (DeFi), los tokens de proveedores de liquidez (LP) desempeñan un papel crucial a la hora de facilitar el buen funcionamiento de los exchanges descentralizados y otras plataformas de DeFi.

[9] En un mercado al contado o spot, los traders pueden cambiar inmediatamente sus criptomonedas por moneda fiduciaria u otra criptomoneda al realizar una orden de compra o venta.

[10] Un exchange centralizado (CEX) ofrece servicios de intercambio de criptomonedas a usuarios registrados. Su principal servicio es emparejar a compradores y vendedores en un libro de órdenes, aunque puede ofrecer otros criptoproductos a sus usuarios verificados. Para principiantes, un CEX brinda la manera más simple de iniciar en este mundo sin la necesidad de contar con un conocimiento exhaustivo de la infraestructura y las herramientas de blockchain.

[11] Un exchange descentralizado (DEX) se vale de los contratos inteligentes en la cadena para llevar a cabo sus servicios de intercambio. En la mayoría de los casos, los usuarios intercambian tokens en pools de liquidez, con la liquidez proporcionada por otros usuarios a cambio de comisiones de swap. En un DEX, no es necesario registrarse, lo que significa que están abiertos a cualquier persona que tenga una billetera y criptomonedas. Un DEX son la puerta de entrada al mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi).

[12] Una Hardware Wallet es un dispositivo electrónico que parece un pendrive, o memoria portátil, que se conecta vía USB a tu computadora y donde podés almacenar la data de las crypto en línea.

Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios